miércoles, 10 de abril de 2013

LA DEMOCRACIA GOBERNADA Y LA DEMOCRACIA GOBERNANTE. Marisol Hernández


LA DEMOCRACIA GOBERNADA Y LA DEMOCRACIA GOBERNANTE
del autor Giovanni Sartori (1973). Versión de Marisol Hernández
 RESUMEN
LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA
estudio del poder y de la intersección de personalidad,
estructura social y política.
LA DEMOCRACIA GOBERNANDA Y LA DEMOCRACIA GOBERNANTE

CONTENIDO

Síntesis de la opinión pública y el gobierno por consentimiento,
el problema del  consenso, la formación  de opiniones.
Autonomía versus heteronomía de la  opinión pública, la democracia electoral, la democracia participativa, la democracia  de referéndum y el conocimiento, Gobierno e ingobernabilidad.

            1. La opinión pública y el gobierno por consentimiento. La política, en último término gira en torno    a la relación entre  gobernantes y gobernados. Ésta dicotomía es válida para todos los sistemas políticos salvo la democracia, que es un gobierno del pueblo “gobernante” en elecciones, puesto que el proceso democrático está encapsulado en las elecciones  y en el hecho de elegir.
            Las elecciones constatan el consenso y eliminan el consenso presunto o fraudulento, empero poseen un carácter discontinuo y elemental. Entre elecciones el poder del pueblo está en gran medida inactivo, además, las elecciones registran las decisiones  de los votantes, es decir, computan opiniones, El poder electoral en sí es la garantía mecánica de la democracia.
 La opinión de los” gobernados” es la base real de todo gobierno.
            Las elecciones deben ser libres  con una opinión difundida entre el público también libre y propia, es decir, el pueblo debe ser soberano.  A mayor abundamiento, la idea de un gobierno de opinión está relacionada con la noción de   “gobierno por consentimiento”. La  teoría de la democracia del consenso o consentimiento aborda la tesis de que la democracia se basa: en el conflicto. La expresión  opinión pública fue acuñada    en las décadas anteriores a la Revolución francesa (1789), fue precedida por la tardo-romana vox populi, por la teoría medieval del consentimiento y,  por la voluntad general de Rousseau.    Si se compara, la noción de opinión pública, a diferencia de las otras, es divisible.
            El término “pública”  indica  el sujeto y también el ámbito y la naturaleza de las opiniones. Significa difundida entre el público y además pertenece a las “cosas o a la res públicas”.     La opinión pública se define como un público, o multiplicidad de públicos, cuyos difusos estados mentales (de opinión)  se interrelacionan  con corrientes de información referentes al estado de la res pública. Un estado mental o de opinión se compone de: necesidades, deseos, preferencias, actitudes, un sistema global de creencias. Empero, para que las opiniones sean políticamente relevantes, deben ser políticamente sensible, es decir, estar expuestas a la  información relativa a hechos relacionados con la política.
            Al abordar la democracia y la conexión entre el gobierno de  opinión  y “el gobierno de por consentimiento” el razonamiento es simple: aquellos gobiernos que han sido elegidos,   que reflejan las opiniones del electorado y que son considerados responsables (a través de la repetición de elecciones libres) ante sus electores se denominan gobiernos a los que se les ha otorgado consentimiento.  El consentimiento electoral no explica porque obedece el pueblo. La democracia es, gobierno por consenso –un gobierno que descansa en, y responde a, la opinión expresada en las elecciones
            2. El problema del  consenso. El consenso básico, o acuerdo sobre lo fundamental (las creencias valorativas y la estructura del sistema de creencias), es una condición que facilita la democracia. Es un consenso que la  democracia puede conquistar como producto final. En cambio, el consenso procedimental y el consensus sobre la norma de solución de los conflictos, y las normas complementarias, son una condición necesaria  y prerrequisito de la democracia. Este consenso es el comienzo de la democracia. Cuando el consentimiento se refiere a las acciones políticas y al personal gubernamentales el énfasis se sitúa en la discusión, el disenso y el papel crucial de la oposición. El disenso y discrepancia se asume y se precisa para producir cambios (de gobierno) en el consenso, es decir, un consenso nuevo o nuevas personas  que muestren su acuerdo sobre temas diferentes.
            Burke fue el primer autor que habló en defensa de los partidos políticos. Rousseau postulaba una unidad monolítica y la unanimidad. A medida que se desarrollaron los  partidos políticos y los sistemas de partidos durante el siglo XIX reconocen que un consenso pluralista  o un disenso pluralista es compatible y beneficioso para un buen sistema político. Lo fundamental es que el disenso, la oposición, la política de los adversarios y la discusión son nociones        que adquieren un valor    y un papel positivos en el contexto del pluralismo (es la creencia en el valor y dialéctica de la diversidad) de la sociedad y de la historia. Creer en la diversidad es lo opuesto a creer en el conflicto.
            3. La formación  de opiniones. Las opiniones (que brotan de las ideas, de los procesos de borboteo, mareas) no son innatas ni surgen de la nada. Se distinguen tres (3) procesos, en el siguiente orden: a) Las opiniones de las diferentes élites (económicas y sociales, políticas y gubernamentales, los medios de comunicación, los lideres de opinión y la masa del público). Descritas en el modelo de la cascada, formulado por Deutsch. Las opiniones discurren de arriba a bajo; b) el hervidero de opiniones que emana de la base; y c) las identificaciones de los grupos de referencia. Las opiniones de los individuos     que componen, considerados en su conjunto, un público, se derivan de las identificaciones con una variedad de grupos concretos y/o de referencia; la familia, compañeros, de trabajo, religiosos, étnicos, identificaciones partidista y de clase. Tienen opiniones sin información, se basa   el en elemento no informado, son opiniones que ignoran la noticia. Se afirma, que se está ante la voluntad del pueblo no manipulada.
            4. Autonomía versus heteronomía de la  opinión pública. Se hace la distinción crucial entre: a) una opinión que es pública meramente en el sentido  que se encuentra diseminada entre el público (es un opinión hecha pública); y b) una opinión que, hasta cierto punto el público se ha formado por si mismo (es una opinión del público).
            Las condiciones que permiten la existencia de una opinión pública autónoma son dos (2): a) un sistema educativo que no sea un sistema de adoctrinamiento; y  b) una estructura global de centros de influencia e información plural y diversa.
Una opinión publica deriva y se apoya en una estructura policéntrica de los medios de comunicación  y el interjuego competitivo de éstos.
            5. La democracia electoral. Cuando se investigan las opiniones   (por el encuestador o el entrevistador), hay que operacionalizar el concepto de opinión, como en la definición de Lane y Sears: “una opinión es una respuesta dada a una pregunta en una situación determinada. El significado de las elecciones: no determinan la política. No resuelven problemas; deciden quién habrá de resolverlos.  Dahl indica que “todo lo que las elecciones revelan son las primeras   preferencias de algunos ciudadanos entre las candidaturas presentadas             

            6. La democracia participativa.
            7. La democracia  de referéndum y el conocimiento.
            8.  Gobierno e ingobernabilidad.

LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA
La sociología política es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización económica para comprender el clima político de las sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max Weber (Alemania) y Moisey Ostrogorsky (Rusia).
Hay cuatro áreas principales que son enfoques de investigación en la sociología política contemporánea:
  1. La formación socia-política del estado moderno.
  2. "¿Quién manda?" Como la desigualdad social entre grupos (clase, raza, género, etc.) influencia la política.
  3. Como las personalidades públicas, movimientos y tendencias sociales fuera de las instituciones formales de poder político afectan a la política.
  4. Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias, lugares de trabajo, burocracia, medios de comunicación, etc.).
El campo también mira como las tendencias sociales principales pueden afectar el proceso político, además de explorar como varias fuerzas sociales trabajan juntas para cambiar las políticas. Los sociólogos políticos aplican varias teorías a asuntos sustantivos. Cada teoría reivindica que es comprensiva, pero realmente tiene pocas áreas de fuerza porque fue desarrollada para tratar de asuntos específicos y opera en un nivel de análisis.
Tres esquemas teoréticas importantes son el pluralismo, la teoría directiva o elite y el análisis de clase que coincide en parte con el análisis marxista.
- El pluralismo ve la política primariamente como un concurso entre los grupos con intereses que competen. Un representativo destacado es Robert Dahl.
- La teoría directiva o élite a veces se llama un enfoque centrado en el Estado. Explica lo que hace el Estado por mirar restricciones de estructura organizacional, directores de Estado semiautónomos y intereses que surgen del Estado como una organización única que concentra el poder. Un representativo destacado es Theda Skocpol.
- El análisis de clase enfatiza el poder político de élites capitalistas. La teoría surgió del marxismo durante los años 1850 basada primariamente en la premisa de la explotación económica de una clase por otra. Se divide en dos partes: una es la estructura de poder o enfoque instrumentalista, otra es el enfoque estructuralista. La estructura de poder enfoca en quien regla y su representativo más conocido de G. William Domhoff. El enfoque estructuralista enfatiza que la manera en que opera una economía capitalista sólo permite y fomenta el Estado a hacer algunas cosas pero no otras. Su representativo más conocido fue Nicos Poulantzas. Innovaciones importantes en el campo vienen del pragmatismo francés y en particular de la sociología política y moral elaborada por Luc Boltanski y Laurent Thévenot






















































No hay comentarios.:

Publicar un comentario